Mariano Tenconi Blanco estrena su obra Madre Ficción
La obra “Madre Ficción” llega a los escenarios porteños, y su creador, Mariano Tenconi Blanco, comparte un enfoque muy personal y emotivo sobre la relación entre el arte y la familia. Estrenada el 18 de septiembre a las 19.30 en el Teatro Metropolitan, esta producción ejecutada entre la Compañía Teatro Futuro y la Comedia Nacional de Montevideo promete ofrecer una mirada única sobre la identidad rioplatense.
La trama sigue a Carlos Butti, un dramaturgo argentino que atraviesa un bloqueo creativo mientras se prepara para escribir una obra. Con las actuaciones de Diego Velázquez, Camila Peralta, Marcos Ferrante, y Valeria Lois, la obra se adentra en los vínculos familiares y la creación artística, explorando esas conexiones que nos definen.
En una charla con Tenconi Blanco y Lois, se revela que la obra, aunque autobiográfica, mezcla ficción y realidad. Mariano cuenta que, al igual que el protagonista, él también tuvo la experiencia de recibir un encargo para la Comedia Nacional de Montevideo y se sintió estancado. Pero en lugar de rendirse, transformó ese bloqueo en arte, recordando el impacto de la obra “La novela luminosa” de Mario Levrero, uno de sus referentes literarios.
Explorando la identidad y el amor materno
La trama de “Madre Ficción” también es un homenaje a las madres. Carlos, el protagonista, aprende sobre Uruguay a través de las historias que le contaban su madre y su abuela. Dice que al final, lo que realmente debe contar es la historia de ellas. Es un recordatorio de cómo la realidad y la ficción se entrelazan, creando nuevos significados en nuestra vida cotidiana.
Valeria Lois destaca que sus personajes representan diferentes facetas de la maternidad. En otra obra, “Precoz”, su personaje es complejo, dañada pero activa y provocadora. En contraste, María, la madre del protagonista, es más entrañable y refleja esa dualidad típica que todos conocemos: la madre que es a la vez la mejor y la peor, según la mirada de su hijo.
La conversación toca además la rica cultura compartida entre Uruguay y Argentina. Para Tenconi, en lugar de hablar de literatura de un país o del otro, hay que pensar en el arte del Río de la Plata como una unidad. Desde la gauchesca, que comenzó con Bartolomé Hidalgo, a autores que han dejado una huella imborrable en ambas orillas, su visión es clara: el arte trasciende fronteras.
La colaboración en escena
Finalmente, Valeria resalta el placer de volver a trabajar con Mariano Tenconi, quien es un director que se preocupa por cada detalle y tiene un profundo respeto por el proceso creativo. Trabajar junto a un elenco talentoso como el de “Madre Ficción” es una oportunidad que Valeria considera enriquecedora y emocionante.
Así, “Madre Ficción” no solo es un relato de amor familiar, sino también una exploración profunda de la identidad cultural y artística del Río de la Plata.